• Melchor Ocampo 5-A,, Francisco I, Madero,, San Mateo Atenco., Estado de Mexico, CP 52106
  • siscormexico@gmail.com

Redes sociales

Planta de Conversión de Pet a Fibra

Planta para fabricar fibra de pet

Partiendo de los diseños de nuestro socio José Luis Fernando Cárdoso Gallardo, de nuestra filosofía de reciclaje y de buscar a bajo costo transformar un residuo en un producto, logramos obtener fibra de pet.

Nos basamos en el diseño inicial de José Luis. Que es el siguiente. 

Image description
Image description
Image description

Es un diseño funcional, como se ve en la imágen de la derecha, pero es totalmente artesanal. Y eso lo explica el mismo José Luis.

Como se puede ver en las imágenes tenemos un disco giratorio conectado a una flecha, sujeta por chumaceras, y la flecha en la parte superior se conecta con una polea y una banda a la polea del motor.

Una vez que se tiene el pet fundido en el disco, al girar este, por los orificios que tiene, expulsa el pet líquido, que al friccionar con el aire explota la fibra que se enfría y cae al piso.

Sin embargo, ¿Cómo es que el pet llega al plato?, ¿Cómo es que pasa de sólido a líquido?.

Bueno esos son los detalle a mejorar, pues esta máquina es por lotes, es decir, tienes que tener el pet en botella, triturado o cortado, fundirlo en una olla o recipiente y depositarlo en el disco.

Consideraciones a tomar en cuenta: 

a) El pet es un material con diversas propiedades, pero de entre ellas para elaborar fibra considera que el pet, es conocido por ser un material termoplástico higroscópico que absorbe la humedad del medio ambiente con facilidad. Por lo tanto, las condiciones óptimas de secado antes del procesamiento son cruciales. El contenido de humedad en el polímero promueve la degradación durante el procesamiento y conlleva a la reducción del peso molecular, que a su vez afecta las propiedades del producto final.

La mayoría de las propiedades físicas y mecánicas del PET mejoran si el peso molecular aumenta. El peso molecular requerido depende del uso final del poliéster. Por ello, las resinas de PET (especialmente las de grado alimenticio) se someten a una poli-condensación en estado sólido con el fin de aumentar su peso molecular.

No secar debidamente el pet hará que obtengas una fibra de menor calidad, en otras palabras hay que considerar un proceso de presecado.

b) Cuando haces un proceso de calentamiento o fundición, los espacios de aire entre las particulas a calentar, relentizan el proceso, pues el calor no se disipa con el aire, el aire es un mal conductor de calor. Eso quiere decir, que conviene no tratar de fundir botellas completas, mientras más triturado esté el pet, menos espacios de aire habrá entre las partículas, con lo que podrás fundir más rápido y de mejor forma el material.

c) Cualquier variación de temperatura afecta al pet, si fundiste el pet, y el disco giratorio esta frío el pet se enfriará y endurecerá muy rápido, por lo que no obtendrás fibra.