• Melchor Ocampo 5-A,, Francisco I, Madero,, San Mateo Atenco., Estado de Mexico, CP 52106
  • siscormexico@gmail.com

Redes sociales

Proyectos de Forestación

Ante el calentamiento global diversos fondos privados, se han preocupado por apoyar proyectos de Forstación y Reforestación.

Aunque parecen conceptos similares existen diferencias. 

Mientras que la forestación se refiere a la plantación de árboles en áreas que no han tenido cobertura forestal durante mucho tiempo (al menos 50 años), como tierras de cultivo abandonadas o pastizales degradados. 

La reforestación implica la plantación de árboles en áreas que anteriormente tenían bosques, pero que los han perdido debido a causas naturales o actividades humanas como la tala, incendios o expansión agrícola. 

Ambas prácticas son fundamentales para abordar la deforestación y promover la conservación de los bosques, ya que contribuyen a la captura de carbono, la protección de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales. 

Sin embargo, la reforestación tiene la ventaja de poder recuperar más rápidamente los ecosistemas forestales previamente existentes, mientras que la forestación requiere más tiempo para establecer un nuevo bosque desde cero.En resumen, la forestación crea nuevos bosques donde no los había, mientras que la reforestación restablece los bosques en áreas que los han perdido

Aither es una empresa global que opera en los mercados de comercio de emisiones de la UE y el Reino Unido, así como en el comercio de créditos de carbono voluntarios. 

Tiene más de una década de experiencia exitosa en el mercado ambiental y las mejores prácticas para negociar productos ambientales básicos a nivel mundial, dentro de su portafolio de servicios, trabaja con empresas como Sostenibilidad Verde S.A.P.I. de C.V., para mitigar los riesgos climáticos y establecer objetivos de sostenibilidad para un futuro con cero emisiones netas, a través de soluciones de neutralidad de carbono, como son los proyectos de forestación y reforestación.

Sostenibilidad Verde, es un grupo empresarial orientado al desarrollo de proyectos implementados con tecnología en beneficio del medio ambiente y la sociedad. Brinda soluciones al sector público y privado para preservar el equilibrio ecológico y optimizar los recursos empleados por la sociedad.La economía verde, de la que Sostenibilidad Verde forma parte, busca promover el desarrollo sostenible y la utilización responsable de los recursos, minimizando el impacto ambiental de las actividades económicas.. Algunos de los objetivos clave de la economía verde incluyen:Sostenibilidad ambiental : Proteger y conservar el medio ambiente, reducir la contaminación y promover las energías renovables.Desarrollo económico inclusivo : Promover un crecimiento económico que beneficie a todas las personas, creando empleos verdes y sostenibles. Uso eficiente de los recursos : Emplear de forma responsable los recursos ecosistémicos, evitando la generación de residuos innecesarios..

Ambas empresas en conjunto con fondos privados han buscado en SISCOR, el apoyo para desarrollar proyectos de forestación y reforestación, sin embargo, la propuesta no es sólo buscar forestar y reforestar, sino realizar proyectos agroforestales.

Un proyecto de forestación y/o reforestación, generalmente busca plantar árboles nativos, y en caso de buscar un policultivo busca plantar diversas especies arboreas.

Sin embargo, este tipo de proyectos que buscan la conservación del bosque y no la tala futura, o bien no desarrollar un proyecto de plantación comercial maderable, traen como consecuencia que los dueños de la tierra, pierdan interés por involucrarse en este tipo de proyectos de conservación, que si bien benefician a la naturaleza y contrarestran el cambio climático, no generan un beneficio económico a los dueños de las tierras, que les permita sacar mejor provecho de sus tierras, si las explotan de forma agrícola o pecuaria, aunque esto signifique un perjuicio a la ecología.

Buscar el punto medio que le permita al propietario de la tierra tener un modo de sustento, buscando además la conservación y cuidado del bosque, es fundamental, pues esto alentará a los propietarios de la tierra a mantener interés en el cuidado del medio ambiente, pues además tendrán ingresos suficientes para su sustento y el de sus familias con este tipo de proyectos.

No obstante, si bien es cierto que la conservación permitiría generar ingresos por la captura de CO2 que el bosque genere y esto permitirá desarrollar un proyecto MDL o de carbono, que a la postre generará bonos de carbono, que se podrán vender en el mercado de carbono y generará ganacias; el tiempo en que tardan en generarse estas ganancias, desde el inicio del proyecto, hasta obtener los bonos de carbono, es un poco tardado ues hablamos en promedio de 3 años, aunado a que el mercado de los bonos de carbonoa la fecha 2024, se ha desplomado por el mal manejo del mismo, desplomándose los precios de los bonos de carbono y mermando con ello las ganancias.

¿Qué ha propuesto SISCOR?

Como se menciona en esta web en la parte de productos Proyectos Agroforestales, la Zeolita Clinoptilolita ha tenido grandes resultados en la producción agrícola sosteible y en la producción agroforestal, ha comprobado que las especies pueden coexistir entre sí, sin competir por nutrientes, maximizando el terreno en la producción forestal y agrícola combinada, logrando de forma intesiva la producción de las especies sembradas.

Nuestros resultados y propuestas permten la combinación de árboles maderables, frutales, arbustos y hierbas de olor o pastizajes. 

Image description

Podemos combinar especies maderables con cítricos y maizales, entre otras especies.

Image description

Podemos combinar especies tropicales maizales y hiervas de olor, entre otras especies.

Image description

Podemos combinar, árboles maderables con pastizales para producción pecuaria. 

Image description

En esta imagen se puede observar la producción obtenida en Yautepec, Morelos; donde en un clima no favorable se obtuvo una producción maderable de cedro rosado, cafetos y hiervas de olor (romero).

Se demostró en el rancho esperimental, que si una plata tiene luz, agua y nutrientes puede desarrollarse en cualquier condición climatica, y a cualquier altura sobre el nivel del mar.  

Puesto que lo que contribuye a que a distintas alturas sobre el nivel del mar el tipo de suelo y nutrientes cambie, es la erosión del suelo, mientras más erosionado, menos nutientes, menos vida vegetal, menos ecosistemas y por lo tanto, no existe opción de que el suelo obtenga nutrientes, no hay flora y fauna presente suficiente como para generar un ecosistema que permita, que se depositen nuetrientes en el suelo, que xistan organismos que oxigenen el piso y por ende la vida cuesta trabajo que se desarrolle. 

Pero si a la planta se le otorga luz, agua y nutrientes, la raiz no tiene que estenderse para buscar nutrientes, y ante ello, se puede cerrar el espacio entre planta y planta, aunado a que al producir intensivamente las especies, se generará un ecosistema para que lleguen más especies animales y por lo tanto se regenere el suelo con mayor rapidez. 

Beneficios de este tipo de propuestas

Esta propuesta crea gran interés de los propietarios de las tierras, pues de esta forma, permiten la conservación de los bosques, los cuidan, al saber que aun cuando no corten los árbboles, sus ingresos no sólo estarán sujetos a los bonos de carbono por conservación y captura de CO2, sino que estarán intimamente relacionados con la producción agrícola y pecuaria que se origine en la misma tierra en que se da la conservación del bosque.

Por ende, los beneficios no sólo son ambientales, sino económicos, sociales, culturales entre otros beneficios.

Estos programas nos permiten sembrar de forma inteligente árboles nativos y exóticos no invasivos, así como producir frutos, hortalizas, hiervas de olor, hongos, diversos animales de granja ovinos, bovinos, porcinos, avícolas, acuícolas, apícolas, generar con especies como la paulonia forraje para los animales, producir especies melíferas y proliferar la presencia de avejas y la producción de miel, etc.

Al día de hoy estamos negociando superficies de tierra en diversas partes del Estado de Durango, cercanas a la capital, ya que requerimos de 30,000 hectáreas, conforme los requerimientos de Aither