- Melchor Ocampo 5-A,, Francisco I, Madero,, San Mateo Atenco., Estado de Mexico, CP 52106
- siscormexico@gmail.com
Desarrollamos proyectos Agricolas, Forestales y Pecuarios con el uso de la Zeolita clinoptilolita.
¿Qué es la Zeolita?
Las zeolitas naturales son minerales aluminosilicatos cuya estructura cristalina presenta abundancia de microporos ocupados por especies catiónicas y moléculas de agua.
La composición catiónica de estos aluminosilicatos tipo ”tectosilicatos” consiste en iones de aluminio (Al3+) dispuestos dentro de una red compuesta predominantemente de silicio. El desequilibrio de cargas resultante de la sustitución de átomos de aluminio por átomos de silicio, requiere cerca un catión para preservar la neutralidad eléctrica, por lo que el contenido del catión está directamente relacionado con el contenido de aluminio.
En la naturaleza, los cationes son típicamente elementos alcalinos yalcalinotérreos, tales como Na+1, Ca+2, Mg+2 e iones metálicos (Gakujutsu, 1992; Erdem,et al., 2004; Xu, et al., 2007; Hristov, et al., 2012).

La clinoptilolita es un mineral de zeolita natural, que pertenece al grupo de tectosilicatos de la heulandita. La clinoptilolita tiene una estructura de aluminosilicato microporoso.
Las propiedades únicas de la clinoptilolita la hacen útil en una amplia gama de aplicaciones:
Aplicaciones ambientales
Se utiliza en el tratamiento de agua y aguas residuales para intercambio iónico, adsorción y filtración de contaminantes como metales pesados, amoníaco y compuestos orgánicos.
Se empleó en el desastre nuclear de Chernóbil para tratar aguas residuales contaminadas radiactivamente y fijar cationes radiactivos como el cesio-137 en el alimento animal.
Aplicaciones industriales y domésticas
Incorporado en materiales de construcción, detergentes, desecantes y otros productos aprovechando sus propiedades de tamiz molecular, intercambio iónico y adsorción.
Aplicaciones medicinales y de salud
Se comercializa en la UE como producto médico, aunque sus efectos terapéuticos no están científicamente probados.
Usos de la Clinoptilolita en la Agricultura
La clinoptilolita, es un tipo de zeolita natural, tiene múltiples aplicaciones beneficiosas en la agricultura:
Mejora de la fertilidad del suelo
- Aumenta la capacidad de intercambio catiónico del suelo, permitiendo una mejor retención y liberación gradual de nutrientes como nitrógeno, potasio y calcio.
- Ayuda a estabilizar el pH del suelo, neutralizando suelos ácidos o alcalinos.
- Mejora la estructura y aireación del suelo, favoreciendo el crecimiento radicular.
Reducción de pérdidas de nutrientes
- Reduce la lixiviación y volatilización de nutrientes como el nitrógeno, evitando su pérdida hacia aguas subterráneas o la atmósfera.
- Actúa como un "liberador lento" de nutrientes, manteniéndolos disponibles para las plantas por más tiempo.
- Aumenta la productividad de los cultivos
- Mejora la retención de agua en el suelo, reduciendo la necesidad de riego.
- Aumenta la resistencia de las plantas al estrés hídrico y climático.
- Puede incrementar el rendimiento y la calidad de los cultivos.
Disminución de Agroquímicos
- Reduce la necesidad de fertilizantes y pesticidas químicos al mejorar la eficiencia de uso de nutrientes.
- Actúa como un agente de control biológico natural contra plagas e insectos.
Aplicaciones específicas
- Utilizado en sustratos para cultivo de hongos comestibles como el Pleurotus ostreatus.
- Empleada en la recuperación de suelos contaminados, reduciendo la biodisponibilidad de metales pesados.
En resumen, la clinoptilolita es una herramienta valiosa para la agricultura sostenible, mejorando la fertilidad y eficiencia de uso de recursos en los suelos, a la vez que reduce la dependencia de insumos químicos. Su versatilidad la convierte en un mineral de gran interés agronómico.
Usos de la Clinoptilolita en la Producción Pecuaria
La clinoptilolita, tiene múltiples aplicaciones beneficiosas en la producción ganadera:
Suplemento en alimentación animal
- Adicionada a los piensos de rumiantes como bovinos, ovinos y caprinos, ha demostrado tener efectos positivos en la fermentación ruminal y el comportamiento productivo de los animales.
- Actúa como un secuestrante de amoníaco y otros compuestos tóxicos en el tracto digestivo, mejorando la salud y el bienestar animal.
- Puede incrementar la eficiencia de utilización de nutrientes como fósforo, calcio y magnesio.

Tratamiento de Efluentes y Residuos
- Utilizado para el tratamiento de aguas residuales de granjas, reduciendo la carga de contaminantes como metales pesados y compuestos nitrogenados.
- Aplicada como aditivo en el manejo de estiércol y purinas, mejorando su calidad y reduciendo las emisiones de amoníaco.
Mejora de la salud animal
- Posee propiedades desintoxicantes, actuando como secuestrante de micotoxinas, metales pesados y otros contaminantes.
- Los estudios sugieren posibles beneficios como el antiinflamatorio y el antidepresivo, aunque sus efectos terapéuticos aún requieren más investigación.
Otros usos
- Empleada como aglutinante y antiaglomerante en piensos, mejorando la calidad y estabilidad de los alimentos.
- Utilizado como cama de animales, absorbiendo la humedad y reduciendo la proliferación de patógenos.
En resumen, la clinoptilolita es un mineral versátil con múltiples aplicaciones en la producción pecuaria, destacando su uso como suplemento alimenticio, tratamiento de efluentes y mejora de la salud y bienestar animal.


Proyectos Agroforestales
Un proyecto Agroforestal es un proyecto que combina la producción agrícola con la producción forestal, mediante el uso de las Zeolitas, hemos descubierto que la estabilidad de los suelos permanece sin necesidad de tener rotación de cultivos, aunado a ello nos permite tener mayores ventajas para el aprovechamiento de la superficie de tierra a disponer.
El uso de la zeolita permite que las raices no se extiendan en busca de nutrientes al tener los nutrientes concentados, lo que genera que las raices se enreden, de esta forma, se optimiza el espacio ligrando una mayor producción en una misma superficie.
Ejemplo de esto es la diferencia en la producción que obtuvo de Jitomate, en un invernadero en Querétaro.





Con nuestras pruebas, demostramos al productor, que se generan más frutos por planta con la zeolita que usando el sustrato de tezontle, por que se tiene mayor presencia de nutrientes, que eso genera un mayor tallo y por ende la posibilidad de desarrollar y soportar mayor peso de productos, se ahorra en consumo de agua, pues la zeolita es capas de soportar hasta un 60% de su peso en agua, se hidrata y deshidrata otorgando a la planta el líquido como lo requiera, a diferencia del tezontle que no retiene la humedad, estas características entre otros beneficios de la zeolita, permiten un mayor desarrollo radicular como se ve en las imágenes inferiores.




Así mismo se experimentó en Yautepec, Morelos; con una producción Agroforestal en una fracción de tierra en donde el Ph inicial era de 10, estabilizando el Ph con zeolita e introduciendo especies no nativas en estrato bajo romero, en estrato medio café y en estrato alto Cedro Rosado; logrando la producción como se ve en la imagen de abajo, con buen resutado, pese a que ninguna especie por el tipo de clima y condiciones de la zona podría producirse en el lugar.


En esta imagen se puede observar la zona y apreciar la parte que corresponde al Rancho Chinobampo arbolada y verde, mientras que el resto de la zona se ve seca y árida.
Nuestros proyectos buscan el mayor aprovechamiento, una producción intensiva, no se confunda la producción intensiva que busca desforestar superficies, para producción agrícola, nosotros,buscamos producir intensivamente, sin desforestar, recuperando superficies infértiles, combinando la produccin forestal de distinto tipos, maderables o frutales con la producción agrícola, usando sistemas que maximizan el aprovechamiento de las superficies como los siguientes, sin usar químicos.








