- Melchor Ocampo 5-A,, Francisco I, Madero,, San Mateo Atenco., Estado de Mexico, CP 52106
- siscormexico@gmail.com

La función de un sistema de tratamiento para las aguas residual es lograr su reciclaje o acondicionamiento, de tal modo que cumpla con calidad adecuada los siguientes parámetros:
- Parámetros físicos. Sólidos suspendidos, turbiedad y color
- Parámetros microbiológicos. Coliformes fecales y totales.
Es por ello que el objetivo principal de una planta de este tipo es la de eliminar la presencia de sólidos que impartan turbiedad excesiva y color al agua, así como el de someterla a un proceso de desinfección para evitar la presencia de agentes patógenos.
El sistema propuesto es el tratamiento de líquidos por Cavitación.
El tren de tratamiento del sistema de Cavitación, es el siguiente:
Trampa de lodos-grasas y Cárcamo de agua cruda.
En la trampa de lodos-grasas se retiene el exceso de lodo y grasas que trae el agua con el fin de obtener una mayor eficiencia de tratamiento y evitar el consumo de productos químicos.
Bombeo de Agua Cruda.
Consta de un sistema de bombeo compuesto de una bomba sumergible. Esta bomba tiene la capacidad de suministrar el flujo de agua cruda requerido para la correcta operación del sistema (altura máxima 10 m. Para alturas mayores deberá considerarse la necesidad de un equipo de mayor potencia.)
SISTEMA DE CAVITACIÓN FORZADA
En esta sección se lleva a cabo la depuración de las aguas residuales mediante elproceso de cavitación, un fenómeno físico que causa una implosión de burbujas ydisociación del agua, la implosión de las burbujas en esas condiciones da origen aun flash de luz de una duración muy pequeña por cada una, debido a este fenómenologramos invertir la polaridad del contaminante pasando parte de los sólidosdisueltos a sólidos en suspensión en un nano segundo.En este proceso depurativo, se propicia el control de olores, por lo que el sistema,operando de manera continua, asegura la ausencia de olores en todo momento.
Definición de la cavitación
El fenómeno de la cavitación es conocido desde hace siglos, su estudio sin embargose puede decir que comenzó a sistematizarse a partir del siglo XIX. El almirantazgobritánico encuentra y estudia los efectos de la cavitación en la perdida de eficienciay desgaste de las hélices de los primeros barcos a vapor en 1895 se construye elprimer túnel hidrodinámico para estudiar experimentalmente el fenómeno.
El fenómeno en si consiste en la formación de burbujas al interior del fluido cuandola presión en esta baja por debajo de la presión de vapor del mismo.
Los efectos de la cavitación
La cavitación tiene numerosos efectos, mecánicos, térmicos, químicos y otros.Los efectos mecánicos se deben a las ondas de choque producidas tras la implosiónde las burbujas.
De la misma forma la oxigenación debida a la presencia de muchas burbujas y unmayor contacto con el aire del agua producen calor al “quemarse” la carga orgánicay se produce calor en el interior de la burbuja al implotar que es muy pequeño y localen cada burbuja, pero alcanza los 5000 grados kelvin en promedio se produceentonces pirolisis de algunos compuestos.
Características técnicas para una aplicación práctica de la cavitación
Para obtener una aplicación práctica se debe tener un conjunto lo más grandeposible de burbujas que sean pequeñas y tengan una vida media muy corta demanera tal que se produce el número mayor posible de implosiones que son las quetransfieren la energía al agua.
Con un Venturi convencional la mayoría de las burbujas se concentran en el eje delmismo y coalescente entre si disminuyendo el rendimiento ya que esas burbujasexplotan en vez de implotar.
SISTEMA DE FILTROS MULTIMEDIA
Los filtros multimedia: Proporcionaran una micro filtración, en donde el agua fluye a través del material filtrante mientras que los sólidos suspendidos se retienen en su superficie y únicamente fluye agua limpia a través de la cama del filtro.La acumulación de sólidos suspendidos en la superficie facilita su drenado.
El sistema es diseñado para un ciclo de retro lavado automático, con un máximo de diez minutos, utilizando 80% menos agua que cualquier medio filtrante tradicional. Lo anterior es posible ya que el 90% de los sólidos se capturan en la superficie y no dentro del lecho.
TANQUE DE ALMACENAMIENTO
En esta parte del tratamiento se desinfecta el líquido para que se conserve en buenas condiciones microbiológicas y el almacenamiento para su utilización, la cual cumplirá con la calidad de agua deseada.
Diagrama general de flujo

Ventajas de tratar el agua residual de su proceso
1. Ahorro económico.
El agua al tener un proceso de purificación constante en los estanques de tratamiento permite ser reusada por muchos años y destinarla a diferentes ámbitos de consumo humano: como la agricultura, para inodoros, en las industrias, entre otras oportunidades de consumo básicas.Un sistema de tratamiento de aguas residuales industriales bien aplicado y en buen estado de mantenimiento puede facilitar el ahorro de dinero a largo plazo y, a su vez, garantizar el cumplimiento de la normativa y la legislación.
2. Conveniencia para el medio ambiente.
El objetivo principal del tratamiento de las aguas es la eliminación de los productos químicos nocivos. Por ello, no deben constituir ningún impacto negativo para el medio ambiente al introducirse en el suelo. Puede suponer un problema complejo si se trata de residuos industriales. Como inversión importante, se recomienda la implementación de un sistema de alta calidad para el tratamiento de las aguas residuales.
3. Ahorro de agua.
Tiene lugar un ahorro real de agua debido a la planta de tratamiento de efluentes. En la medida en que la planta recicla el agua contaminada el proceso supone una pérdida inferior de agua, lo que, de nuevo, es positivo para el medio ambiente.
Cuadro comparativo de gasto según la tecnología


VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA:
- La eficiencia de la tecnología de tratamiento es comprobada, se espera que consistentemente tenga efluentes con la calidad deseada.
- Instalación y fabricación en un corto plazo.
- Bajos costos de mantenimiento, en un total 3 veces por año
- Tecnología con gran flexibilidad, permite mejorar la capacidad del tratamiento en términos de flujo y calidad.
- Requiere modificaciones de poca inversión.
- Buena resistencia a los cambios bruscos del clima, no presenta disminución de la eficiencia en climas extremos prolongados.
- Fácil operación, no es necesario realizar maniobras complejas para ajustar la operación. El operador no necesita entrenamiento intensivo.
- Reduce los costos de operación en un 30%
- El proceso está diseñado para ser libre de químicos
- Elimina al 90% la materia orgánica.